Videos Destacados

Salvataje Financiero para Argentina

Riesgo ante la constante tensión política económica. Argentina fija una alianza estratégica con Estados Unidos por mas de 40 Mil Millones de Dólares

Argentina después de las elecciones ¿Se viene más dólar e inflación? Nota brindada a Canal E

El resultado adverso electoral ha generado un ambiente de incertidumbre política que se traduce en volatilidad financiera. La respuesta inmediata del gobierno ha sido reafirmar el compromiso con una política económica solida, orientada a sostener la estabilidad macroeconomica y contener la inflación

Suba de Tasas ¿Que pasa en la economía? Nota brindada a Canal E

La suba de Tasas Redefine el escenario Economico Inflación a la baja y mercado en pausa. Cual es el costo que debemos pagar por una tasa elevada.

"Argentina Exporta: ¿Renace el Motor de la Economía? Impacto real del nuevo ciclo exportador"

El Gobierno anunció el sábado una baja en los aranceles a la exportación de productos agroindustriales, incluyendo reducciones en las retenciones para economías regionales y subproductos de la soja. La medida busca mejorar la competitividad del sector, impulsar el ingreso de divisas y dinamizar la actividad económica en el interior productivo.

Q | Capital Economic Consulting redefine la consultoría económica, integrando la Inteligencia Artificial (IA) para transformar el "ruido" de la economía y los mercados en calma estratégica y soluciones a largo plazo.

En Q | Cap, entendemos que la macroeconomía es un análisis integral impulsado por la IA, que trasciende las cifras para evaluar cada aspecto que conforma una organización. Diseñamos estrategias personalizadas donde la IA optimiza recursos y mejora la productividad, transformando la organización en un ecosistema eficiente, capaz de adaptarse y prosperar en un entorno dinámico y competitivo. Proximamente verás un cambio sin igual en la forma de, entender y simplificar la economia, negocios, gestion de empresas, tiempo y analisis de inversion futura!.

Industria automotriz Argentina. Una crisis anticipada

A pesar de mejoras respecto a resultados previos, el sector automotriz pareciera no presentar señales positivas para el mediano y largo plazo. El esquema presente de suspensiones de producción y cierre de plantas montadoras en la región, dan alerta de la necesidad sobre un cambio en el rumbo estrategico del sector

Sacar los Dólares del Colchón

La incertidumbre que acompaña a un porcentaje mayoritario de los Argentinos. ¿Es el momento de utilizar los ahorros en dólares?

¿Es distinto esta vez? Entrevista en Canal E sobre Economía presente y futura de Argentina

La Argentina y una nueva toma de deuda ante diferentes organizmos internacionales. ¿Que nos espera luego de nuevos prestamos y compromisos realmente desafiantes?

Salida del CEPO - Nota en Canal Economico de editorial Perfil

Nuestro CEO & Founder explica los desafíos que afronta Argentina ante este nuevo esquema cambiario y las implicancias que deberán tenerse en cuenta en el corto, mediano y largo plazo

El Sector Automotriz en Riesgo - Nota en Canal E

El sector automotriz ¿Sin luz al final del tunel?. Es necesario un giro de 180° para ser competitivos en mediano plazo y evitar una crisis en el sector.

Proyeccion del IPC e Impactos Geopolíticos - Entrevista en Canal E

El indice de inflación y la geopolitica, analizamos el contexto en el cual Argentina tendra que hacer frente a los cambios economicos del mundo, para mantener su tendencia inflacionaria bajista.

Informes y Noticias

Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Septiembre de 2025
Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Septiembre de 2025

En septiembre de 2025, el Nivel General del IPC registró un aumento mensual del 2,1%, superando el 1,9% de agosto — lo que representa una aceleración de 0,2 puntos porcentuales. Este registro es el más alto desde abril de 2025 y da continuidad a una tendencia creciente luego de meses con variaciones más contenidas. La inflación acumulada en los primeros nueve meses del año es del 22,0% y la interanual alcanzó el 31,8% tal como habiamos anticipado desde Q | Capital Economic Consulting, nuestra proyección (2%) anticipó un aceleramiento con tan solo 0,1 puntos diferenciales con los datos oficiales del indec.

Ver publicación
Una estrategia Geopolítica de impacto
Una estrategia Geopolítica de impacto

El esquema de salvataje con Estados Unidos constituye una herramienta clave para la gestión financiera estratégica del país en un contexto marcado por la incertidumbre económica global y local. Proporciona un colchón de liquidez en divisas que fortalece la estabilidad cambiaria y contribuye al cumplimiento ordenado de compromisos financieros externos hasta 2026. Sin embargo, la efectividad del mecanismo estará condicionada por la continuidad en la política de equilibrio fiscal y el control inflacionario, factores esenciales para evitar efectos adversos sobre la base monetaria y para preservar la confianza del mercado en el mediano plazo.

Ver publicación
La reaccion del Mercado Argentino
La reaccion del Mercado Argentino

El cierre de la semana anterior, una señal para las próximas ruedas

Ver publicación
EMBI+ JP. Morgan
EMBI+ JP. Morgan

Remoción de la Deuda Soberana Argentina del Índice EMBI+ de JP. Morgan y sus Implicancias para el Riesgo País y el Acceso al Financiamiento. La deuda argentina fue reclasificada al EMBI Global Diversified (EMBIGD)

Ver publicación
Proyección y Análisis del IPC de Septiembre 2025
Proyección y Análisis del IPC de Septiembre 2025

Macroeconómico en Argentina Evolución de precios, factores estructurales y coyunturales, y perspectivas económicas ante el escenario político y financiero actual

Ver publicación
Desafíos y Volatilidades Argentina 2025
Desafíos y Volatilidades Argentina 2025

Las tensiones políticas incrementan la presión sobre el tipo de cambio, poniendo en riesgo la estabilidad alcanzada tras una política monetaria estricta y medidas de control de liquidez implementadas por el Banco Central (BCRA)

Ver publicación
Coyuntura Financiera Argentina
Coyuntura Financiera Argentina

Entre el respaldo externo y la incertidumbre política. Reaccion del Mercado Argentino

Ver publicación
Weekly synopsis
Weekly synopsis

Mercados volatiles y nuevas normativas con los movimientos en divisa extrangera

Ver publicación
Argentina como Hub Regional de IA - Desafío Energético
Argentina como Hub Regional de IA - Desafío Energético

Argentina tiene una oportunidad estratégica para posicionarse como hub regional de inteligencia artificial (IA), lo que implicará una demanda significativa y creciente de recursos energéticos en volumen, calidad y sustentabilidad.

Ver publicación
Plan Fiscal de Argentina
Plan Fiscal de Argentina

El Plan Fiscal de Argentina para Estabilidad, Inversión y Crecimiento Económico Sostenible Presupuesto Nacional 2026, destacando sus pilares fiscales, macroeconómicos y las perspectivas para inversión extranjera, empresas y pymes bajo el gobierno de Javier Milei.

Ver publicación
El Reloj Corre para Argentina
El Reloj Corre para Argentina

El Reloj Corre para Argentina: Vencimientos, Restricciones y Apoyos Clave En un escenario global marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad financiera, Argentina transita un período clave de consolidación macroeconómica en la segunda mitad de 2025.

Ver publicación
Volatilidad Presente en los Mercados
Volatilidad Presente en los Mercados

El lunes, a través de una cadena nacional grabada, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026. En su mensaje, buscó transmitir calma a los mercados financieros y ratificar que no habrá retrocesos en la política fiscal.

Ver publicación
Inflación en Argentina: 33,6% anual y 1,9% mensual en agosto 2025 marcan un desafío urgente para la economía
Inflación en Argentina: 33,6% anual y 1,9% mensual en agosto 2025 marcan un desafío urgente para la economía

El último informe del INDEC revela que la inflación acumulada en agosto alcanzó un contundente 33,6% interanual, con un aumento mensual de 1,9%. Sectores clave como Transporte, Alimentos y Servicios Regulados experimentan presiones significativas que afectan el bolsillo de millones de argentinos. En un contexto de volatilidad cambiaria y tensión política preelectoral, este indicador subraya la necesidad imperiosa de políticas económicas coordinadas para frenar la escalada y proteger el poder adquisitivo.

Ver publicación
Hay una parte del gobierno que no acusó recibo del mensaje de las urnas
Hay una parte del gobierno que no acusó recibo del mensaje de las urnas

El economista analizó la reacción oficial tras las elecciones, advirtió sobre la volatilidad económica. En diálogo con Canal E Editorial Perfil, el economista Damian Quiros sostuvo que el gobierno “escuchó parcialmente” el mensaje de las urnas y anticipó fuertes tensiones en el frente financiero en los próximos 60 a 90 días.

Ver publicación
Gastar acorde al ingreso!
Gastar acorde al ingreso!

Se espera que el Presupuesto Nacional del año 2026 mantenga los lineamientos generales del Presupuesto para el año actual, cuyos principios básicos son el equilibrio fiscal (presupuestado como déficit cero) y el continuo proceso de desinflación que viene desenvolviéndose en el último año y medio.

Ver publicación
Estrategia post Electoral
Estrategia post Electoral

El resultado adverso electoral ha generado un ambiente de incertidumbre política que se traduce en volatilidad financiera. La respuesta inmediata del Gobierno ha sido reafirmar el compromiso con una política económica sólida, orientada a sostener la estabilidad macroeconómica y contener la inflación.

Ver publicación
Los mercados no escapan de la volatilidad de los próximos 60 a 90 días
Los mercados no escapan de la volatilidad de los próximos 60 a 90 días

Tras una caida del 14% en el panel local como continuan los activos argentinos ante una próxima elección que se encuentra más pronto que tarde.

Ver publicación
Restricción Monetaria: la inmovilización del dinero
Restricción Monetaria: la inmovilización del dinero

Desde la eliminación de las restricciones en el mercado único de cambios para las personas humanas en el mes de abril del año corriente, la finalidad del Poder Ejecutivo Nacional (tanto del Ministerio de Economía como del Banco Central) es el control de la cantidad de dinero en circulación.

Ver publicación
Weekly synopsis
Weekly synopsis

Señales del mercado sobre un panorama electoral con poca ventaja y mayor riesgo de clima adverso para el oficialismo

Ver publicación
Política Monetaria, Endurecimiento de Encajes Bancarios y Papel del Tesoro
Política Monetaria, Endurecimiento de Encajes Bancarios y Papel del Tesoro

En 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha incrementado sustancialmente los encajes bancarios para controlar la liquidez y contener la inflación: El encaje mínimo para depósitos a la vista (cuentas corrientes y cajas de ahorro) fue elevado hasta un 53,5% en efectivo. Se añadieron 3,5 puntos porcentuales adicionales a los encajes totales para depósitos en pesos, incluyendo depósitos a plazo fijo. Se amplió la proporción que los bancos pueden cubrir con bonos del Tesoro adquiridos en licitaciones primarias, disminuyendo la necesidad de efectivo directo. Estas acciones limitan la capacidad de expansión crediticia y buscan anclar la estabilidad cambiaria en un contexto de elevada volatilidad y próximos procesos electorales.

Ver publicación
En el análisis del primer semestre de 2025, se observa un escenario económico mixto en Argentina.
En el análisis del primer semestre de 2025, se observa un escenario económico mixto en Argentina.

Sectores clave como el crédito bancario, el patentamiento de vehículos y la producción de commodities (petróleo y minerales no metalíferos) destacan por su potencial de crecimiento sostenido, impulsados por incentivos financieros, precios competitivos y la dinámica favorable del tipo de cambio para la exportación. Sin embargo, no todos los sectores muestran señales optimistas. Las ventas mayoristas y minoristas, junto con la producción de minerales metalíferos como el oro, presentan desafíos importantes, con caídas intermensuales y riesgos de meseta o contracción prolongada. Esto refleja una desaceleración en la demanda interna que requiere atención especializada. Este escenario mixto subraya la importancia de focalizar esfuerzos y políticas hacia áreas estratégicas de crecimiento, sin perder de vista los sectores más vulnerables para acelerar su recuperación y sostenibilidad.

Ver publicación
Volatilidad cambiaria en Argentina 2025
Volatilidad cambiaria en Argentina 2025

Volatilidad cambiaria en Argentina 2025: clave para la estabilidad económica y desafíos por delante En el contexto actual de Argentina, la volatilidad del tipo de cambio oficial y paralelo persiste como uno de los principales factores de incertidumbre económica.

Ver publicación
Weekly Synopsis
Weekly Synopsis

La reacción de los mercados ante un escenario volatil en lo politico que se suma a grandes movimientos que veremos en el panorama global.

Ver publicación
Inflación, Política Monetaria y Comercio bajo Alta Tensión Cambiaria
Inflación, Política Monetaria y Comercio bajo Alta Tensión Cambiaria

En agosto de 2025, la economía enfrenta una inflación moderada pero persistente, impulsada por aumentos en alimentos y bebidas, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y política monetaria restrictiva. El comercio exterior muestra superávit sostenible, mientras que las medidas financieras buscan contener la presión sobre precios y reservas.

Ver publicación
Cómo la Suba de Tasas Redefine el Escenario Económico Argentino en 2025
Cómo la Suba de Tasas Redefine el Escenario Económico Argentino en 2025

El analista económico Damian Quiros, explicó los factores que impulsan la suba de tasas y alertó sobre sus efectos en el consumo, el crédito y el crecimiento productivo. Accede a la nota completa brindada por nuestro Director Ejecutivo en Canal E Editorial Perfil

Ver publicación
Inflación a la Baja y Mercado en Pausa
Inflación a la Baja y Mercado en Pausa

Inflación a la Baja y Mercado en Pausa: Cómo la Suba de Tasas Redefine el Escenario Económico Argentino en 2025. El Banco Central permitió que las tasas se fijen por la oferta y la demanda en el mercado financiero, lo que llevó a niveles récord en tasas de caución y operaciones REPO.

Ver publicación
Índice general de precios al consumidor (IPC) - Julio 2025
Índice general de precios al consumidor (IPC) - Julio 2025

En julio de 2025, el índice general de precios al consumidor (IPC) en Argentina registró un incremento mensual de 1,9%, con una inflación acumulada en lo que va del año de 17,3% y un alza interanual (julio 2025 vs. julio 2024) del 36,6%. Estas cifras, tal como anticipamos en nuestra proyección (1,8% m/m), reflejan una desaceleración en la inflación respecto a períodos previos, aunque mantienen valores elevados que impactan en el poder adquisitivo de los hogares.

Ver publicación
Weekly Synopsis
Weekly Synopsis

Una mirada a lo que paso en la semana dentro de los mercados.

Ver publicación
Ipc - proyección julio 2025
Ipc - proyección julio 2025

La inflación del mes que ya transcurrió en julio 2025 mantuvo un ritmo moderado, sin traslados bruscos del dólar oficial ni episodios inflacionarios extremos en productos básicos. En un frente corto placista que muestra extrema volatilidad, en mediano y largo plazo, el panorma que dejo el mes transcurrido deja en claro un sesgo que pretendia ser hostil para la económia

Ver publicación
Un Giro en la Política Exportadora Argentina
Un Giro en la Política Exportadora Argentina

El Gobierno anunció el sábado una baja en los aranceles a la exportación de productos agroindustriales, incluyendo reducciones en las retenciones para economías regionales y subproductos de la soja. La medida busca mejorar la competitividad del sector, impulsar el ingreso de divisas y dinamizar la actividad económica en el interior productivo.

Ver publicación
Volatilidad en estado de alerta
Volatilidad en estado de alerta

Los Mercados siguen presentando señales de volatilidad. Como reaccionó el Merval al cierre de semana y que se espera para el inicio de fin de julio.

Ver publicación
Weekly Synopsis - Mercados Bursatiles
Weekly Synopsis - Mercados Bursatiles

El arranque de semana del 14 al 18 de julio, mostro un mercado local con elevada volatilidad, donde el foco estaba puesto en la dinámica del dólar y las tasas de interés. En un contexto de crecientes expectativas, el dólar oficial logro su punto más alto luego desde la salida del control de cambios en el pasado 14 de abril, en donde el día martes el oficial llego a los 1300.

Ver publicación
Indice de precios al consumidor junio 2025
Indice de precios al consumidor junio 2025

El resultado de junio superó las expectativas y continúa marcando señales sólidas de una tendencia principal bajista. No obstante, el escenario de corto plazo aún presenta indicios que podrían derivar en retrocesos, en un contexto condicionado por las tensiones que persisten en el panorama político interno de la Argentina.

Ver publicación
Revisión del FMI - Julio 2025
Revisión del FMI - Julio 2025

A partir del préstamo adicional de U$S 20 mil millones acordado en el mes de abril del año corriente y su posterior desembolso de U$S 12 mil millones, para el mes de junio estaba prevista una revisión del cumplimiento de las metas del nuevo programa por parte del FMI como condición necesaria para el siguiente desembolso de U$S 2 mil millones.

Ver publicación
Expropiación de YPF. Causas y Consecuencias
Expropiación de YPF. Causas y Consecuencias

La decisión del Estado argentino de expropiar YPF en 2012 generó un profundo impacto en los mercados internacionales, con consecuencias que aún hoy siguen siendo objeto de análisis económico y jurídico.

Ver publicación
Optimismo técnico y prudencia - J.P. Morgan
Optimismo técnico y prudencia - J.P. Morgan

La visión que incorpora un análisis táctico: recomienda consolidar ganancias en el corto plazo, especialmente en instrumentos en pesos como LECAPs, dando respaldo al repunte y consolidación fiscal argentina.

Ver publicación
YPF  expropiación causas y consecuencias
YPF expropiación causas y consecuencias

Una medida con fuerte consenso político que no contempló una oferta pública a todos los accionistas, lo que desencadenó un conflicto jurídico que hoy reclama ceder el 51% del paquete accionario de la empresa más prometedora de la Argentina.

Ver publicación
“Standalone”
“Standalone”

Argentina fue degradada a esta categoría en 2021, excluyéndose de los índices MSCI de Mercados Emergentes y de Frontera. Una nueva evaluación sobre su posible recalificación será realizada en 2026. Hasta entonces, el país permanece fuera del acceso pleno a los mercados internacionales, debiendo demostrar capacidad para sostener cambios estructurales y financieros permanentes que permitan su reinserción progresiva

Ver publicación
Industria automotriz Argentina. Una crisis anticipada
Industria automotriz Argentina. Una crisis anticipada

A pesar de mejoras respecto a resultados previos, el sector automotriz pareciera no presentar señales positivas para el mediano y largo plazo. El esquema presente de suspensiones de producción y cierre de plantas montadoras en la región, dan alerta de la necesidad sobre un cambio en el rumbo estrategico del sector

Ver publicación
El impacto en el sector Oil&Gas ante el conflicto en Medio Oriente
El impacto en el sector Oil&Gas ante el conflicto en Medio Oriente

Análisis de la influencia del conflicto bélico entre Israel e Irán en el mercado internacional de los hidrocarburos y su impacto en la economía argentina.

Ver publicación
120 days High Volatility
120 days High Volatility

Equilibrio delicado en los Mercados La Reserva Federal mantiene las tasas sin cambios, aunque una revisión de proyecciones podría modificar rápidamente el sentimiento del mercado. A pesar de que los operadores aún descuentan un recorte en septiembre, el tono prudente de la Fed sugiere que el camino podría ser más gradual.

Ver publicación
Resultado Indice de Precios al Consumidor Argentina
Resultado Indice de Precios al Consumidor Argentina

El índice de precios al consumidor se ubico en un 1,5% mensual, marcando una desaceleración relativa en la dinámica inflacionaria.

Ver publicación
Ecosistema Startup
Ecosistema Startup

A pesar de los desafíos estructurales y coyunturales que enfrenta, Argentina posee un potencial considerable para convertirse en un hub regional de startups. Ese potencial no surge de una única ventaja, sino de una combinación de factores

Ver publicación
Monitor de Actividad Económica
Monitor de Actividad Económica

La maquina de producción argentina esta mostrando señales. ¿Cuales serán los sectores que implusarán el PIB?

Ver publicación
Flexibilización en el regimen cambiario
Flexibilización en el regimen cambiario

A partir del 2 de junio de 2025, el Gobierno Nacional implementa un cambio sustancial en el régimen cambiario argentino, levantando de manera formal el cepo que limitaba el acceso al mercado oficial de divisas

Ver publicación
El regreso al Mercado de Deuda.
El regreso al Mercado de Deuda.

Argentina ingresa al mercado de deuda luego de siete años. ¿Cuales son los beneficios de esta medida anunciada por el gobierno?

Ver publicación
Reparación Historica del Ahorro de los Argentinos
Reparación Historica del Ahorro de los Argentinos

La incertidumbre que acompaña a un porcentaje mayoritario de los Argentinos. ¿Es el momento de utilizar los ahorros en dólares?

Ver publicación
Bono del Tesoro - BONTE 2030
Bono del Tesoro - BONTE 2030

Argentina vuelve al mercado de deuda internacional tras siete años El Gobierno apunta a captar capitales externos por US$ 1.000 millones para robustecer las reservas.

Ver publicación
Sube el tipo de cambio  suben los precios
Sube el tipo de cambio suben los precios

Quiebra, el riesgo que afrontan diferentes empresas ante un modelo perseguido por más de 90 años, en donde el precio fue la variable de ajuste ante la suba del tipo de cambio

Ver publicación
Fomento de la Dolarización Endógena
Fomento de la Dolarización Endógena

Incentivos en el Nuevo Esquema Cambiario entre bandas.

Ver publicación
IPC 2025
IPC 2025

Resultados IPC Abril 2025 y proyecciones al corto plazo

Ver publicación
Flotabilidad del tipo de cambio
Flotabilidad del tipo de cambio

Tras un mes de libre flotación para personas humanas, persiste la incertidumbre sobre la apertura total del mercado cambiario para personas jurídicas. La falta de acceso pleno distorsiona la competitividad y condiciona el desempeño del comercio exterior. En un contexto global volátil, esto representa un riesgo para la balanza comercial argentina

Ver publicación
Fomento para la dolarización
Fomento para la dolarización

El gobierno nacional activo su plan para que las personas utilicen los dolares con menos restriccion e ingresen al sistema mayor cantidad de divisas. ¿De que trata el fomento de la dolarizacion endógena?.

Ver publicación
¿Es realmente distinto esta vez?
¿Es realmente distinto esta vez?

La Argentina y una nueva toma de deuda ante diferentes organizmos internacionales. ¿Que nos espera luego de nuevos prestamos y compromisos realmente desafiantes?

Ver publicación
Dolarización Endógena
Dolarización Endógena

Datos de porque falló el proceso de dolarización endógena en Argentina.

Ver publicación
Dolarización endógena y su relación con la  eliminacion del cepo
Dolarización endógena y su relación con la eliminacion del cepo

Podría afirmarse que la dolarización completa de la economía argentina sería la última etapa en la ejecución del programa económico de la actual administración.

Ver publicación
Las importaciones ponen presión al indice inflacionario
Las importaciones ponen presión al indice inflacionario

Un tipo de cambio elevado a las importaciones, matará a la economía en el mediano y largo plazo

Ver publicación
Salida del Cepo - Riesgos en el corto plazo
Salida del Cepo - Riesgos en el corto plazo

¿Una decisión politicamente correcta o economicamente errada?

Ver publicación
1T 2025 cierra con un indice inflacionario inesperado?
1T 2025 cierra con un indice inflacionario inesperado?

"Durante el primer trimestre de 2025 se observó una desaceleración en la tendencia general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que plantea al gobierno el desafío de acelerar la obtención de resultados macroeconómicos con el objetivo de alcanzar las metas proyectadas para fin de año."

Ver publicación
Negociaciones, Desafíos y promesas para 2025
Negociaciones, Desafíos y promesas para 2025

2025 será un año de multiples desafíos, el levantamiento del cepo cambiario plantea un nuevo esquema en como se desarrollara y mantendra el equilibrio Macroeconomico de la Argentina en el corto y mediano plazo.

Ver publicación
Complejidad tributaria Un desafío para  el desarrollo economico
Complejidad tributaria Un desafío para el desarrollo economico

Un enemigo no tan invisible, que impacta en el desarrollo económico Seis tributos concentran el 83% de la recaudación consolidada de Argentina

Ver publicación
El crecimiento de las Fintech en Argentina: tendencias y perspectivas
El crecimiento de las Fintech en Argentina: tendencias y perspectivas

El ecosistema Fintech en Argentina ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por la digitalización, la innovación y la necesidad de soluciones financieras más accesibles

Ver publicación
industria automotriz Argentina ¿hay luz al final del tunel?
industria automotriz Argentina ¿hay luz al final del tunel?

A pesar de un corto plazo prometedor, la industria automotriz Argentina corre un serio peligro que pone en juego la estabilidad económica .

Ver publicación
Reservas  del BANCO CENTRAL
Reservas del BANCO CENTRAL

Cuales son las causas por las cúales es necesario un nuevo ingreso liquido del FMI.

Ver publicación
Crecimiento Producto Interno Bruto
Crecimiento Producto Interno Bruto

PIB - Etapas de crecimiento

Ver publicación
Base Monetaria - Situación de Stock
Base Monetaria - Situación de Stock

Desafíos para que un incremento de la base monetaria, no se torne en un instrumento del incremento inflacionario

Ver publicación
¿Como se encuentra el Peso Argentino en relacón a menedas de la región?
¿Como se encuentra el Peso Argentino en relacón a menedas de la región?

¿El peso Argentino cuenta con una real apreciación en relacion con otras divisas regionales?

Ver publicación
El tipo de cambio  un indicador  que no puede ser descuidado
El tipo de cambio un indicador que no puede ser descuidado

La brecha parece no poder quebrar un nuevo record bajista, ¿Cuáles son las causas y como afecta en el corto y mediano plazo?

Ver publicación
Febrero, un mes con complejidades externas e internas.
Febrero, un mes con complejidades externas e internas.

Proyección e impacto para el Indice de precios al Consumidor Febrero 2025

Ver publicación
Reducción en las reservas del BCRA
Reducción en las reservas del BCRA

Causas y efectos en el corto plazo, en relación a la baja significativa de las reservas del central

Ver publicación